Chaparro, Lluch, Monar y Rincón
Janeth Chaparro es bibliotecóloga de la Universidad de La Salle y máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla La Mancha. Es líder en Servicios e Innovación Bibliotecaria en Fundalectura (Colombia) y dirige los Comités de Valoración de Libros para Niños y Jóvenes de esta Fundación. Junto con Gemma Lluch y María Cristina Rincón, formó parte del equipo responsable de la investigación sobre cómo seleccionaban las lecturas los comités de Fundalectura y publicaron los resultados en el libro Cómo reconocer los buenos libros para niños y jóvenes (Fundalectura).
Gemma Lluch es catedrática de la Universidad de Valencia, miembro de la ERI-Lectura. Ha publicado más de 100 artículos, capítulos de libro y monografías, más de 20 libros como autora única o en colaboración con otros investigadores sobre, entre otros aspectos, la selección de lecturas en bibliotecas y escuelas. Los resultados de su investigación se publicaron en el libro Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en las bibliotecas escolares y públicas (Editorial Trea).
Maite Monar van Vliet es doctora en Filología Catalana y profesora de Secundaria de Lengua y Literatura. Es coautora de libros de texto de secundaria y ha publicado artículos de investigación sobre la lectura en el centro escolar y la selección de libros en la biblioteca escolar. Los resultados de sus estudios pueden leerse en “Lectura aumentada: ejemplo de una situación de aprendizaje con sentido para los estudiantes” (Textos), “Promoción de la lectura en el marco educativo” (Ocnos) o el capítulo del libro “El Quijote o Tirant lo Blanc entre blogs y Google Maps” (Fundación Telefónica-Editorial Ariel).
María Cristina Rincón es editora y filósofa (Universidad de los Andes, Colombia). Se ha centrado en la lectura, principalmente, en el fomento, en la valoración y en la difusión de los libros de calidad para niños y jóvenes. Ha estado a cargo del área de publicaciones de Fundalectura. Es consultora en temas de lectura y formación de lectores y ha asesorado el Programa Nacional de Lectura de Guatemala, el Plan Nacional de Lectura y Escritura de Colombia. Además, es coautora de estudios sobre la selección de libros para niños y jóvenes.
Las cuatro hemos dedicado más de dos años a intercambiar estudios, análisis, investigaciones y experiencias para armar este manual intentando mejorar las publicaciones previas.
Deseamos que su lectura mejore las bibliotecas escolares de nuestras escuelas.
Elaboración del video: Sebastian G. Mouret.