#LecturaPapelPantalla
Lluch, Gemma (2022): #LecturaPapelPantalla. COedCO. Colección Leer_Escribir 02
A las personas que nos dedicamos al mundo de la lectura nos ha cambiado, incluso, la pregunta esencial: ¿qué es lectura? A lo largo de la historia han cambiado los formatos, las formas y las funciones de la lectura; pero nunca antes los cambios se han producido de una manera tan profunda como en los últimos años.
Ahora, es necesario pensar la «lectura» como un objeto poliédrico, valorarla desde las múltiples formas y funciones que tiene en el mundo actual. Y de eso tratan estas páginas: del nuevo ecosistema de la lectura. También del libro.
Estos son los contenidos del libro:
- La lectura como memoria y construcción ciudadana
El poder de la lectura (de algunas)
Las «otras» lecturas - La lectura como diversión o el efecto narcótico de la lectura
La importancia de la lectura en el éxito social
La lectura me aburre - El ritual social de la lectura o leer para compartir
La lectura entre los jóvenes y adolescentes
De los blogs de lectura a los canales de YouTube - El postureo de la lectura o el «yo estoy aquí»
Leer para alternar
Hacer políticas de lectura sin leer - Los formatos de la lectura o el encanto de la pantalla
La historia de los formatos
Los nativos digitales y la lectura - El contenido literario y la trasformación audiovisual
Las historias que olvidaron el papel
Los nuevos libros: entre el escrito y el audiovisual - La educación literaria, ¿placer o esfuerzo?
La lectura por placer
La necesidad de enseñar a leer a los clásicos - La lectura: entre los datos y las percepciones
Hemos interpretado datos y hechos. No las percepciones, los deseos o las fake news que la sociedad de la posverdad muestra de vez en cuando.