Pablo Andrade

Investigación en estudios culturales en ámbitos de bibliotecas, museos y archivos. Amplia experiencia en proyectos de evaluación de impactos, estudios de públicos y proyectos culturales. Desarrollo de metodologías de evaluación comparada en bibliotecas, teoría museológica y puesta en valor postcustodial.

Soy Doctor en Arquitectura, Patrimonio Cultural-Ambiental por la Universidad de Sevilla (España); antropólogo por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Chile), profesor de jornada parcial del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile y docente en el Magister de Arquitectura Bioclimática de la Universidad Politécnica de Madrid y Fundación APUS; y socio y director de Petulkan Consultores (Chile), empresa dedicada a la gestión de proyectos en áreas de Estudios Culturales y Medioambiente.

Por más de 20 años, he desarrollado una carrera profesional proponiendo, principalmente, investigaciones académicas en estudios de la representación y performance contemporáneos como componentes de expresiones identitarias y territoriales que profundizan en la compresión de la sociedad actual.

Esta exploración académica, que nutre y amplifica los bordes disciplinares de mi carrera, es la que imprime un sello de distinción a mi labor profesional, y me permite aportar al medio una mirada transdisciplinar de los fenómenos culturales, contando, a la fecha, con diversas experiencias en estudios aplicados realizando consultorías, conferencias y presentaciones en España, Colombia, Japón, Singapur y Austria, entre otros países, y siendo becario de organismos internacionales para la formación y presentación de resultados de investigación.

He formado parte de equipos de investigación internacional impulsando estudios en bibliotecas, museos, archivos y medioambiente y aportando en la creación y sistematización de indicadores de medición para la evaluación de impacto.

Destacan, en este sentido, los aportes a estudios en bibliotecas para el programa Global Libraries de Bill and Melinda Gates Foundation; la generación de indicadores para políticas de lectura en el proyecto Lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la información de CERLALC, bajo la dirección de Jesús Martín Barbero y Gemma Lluch; y el Estudio de Inclusión y Equidad de Soluciones Basadas en la Naturaleza, para CEPAL.

Toda esta experiencia transdisciplinar me ha permitido participar también del ámbito museal, primero como director del Museo Histórico Nacional de Chile entre 2016-2018, donde mi rol central era la gestión y conservación de colecciones, y desde 2019 a la fecha, aportando a esta disciplina con investigaciones museológicas, guiones curatoriales e investigaciones aplicadas que cruzan lo museal y lo escénico performativo.

Actualmente, mis investigaciones en desarrollo son: “Aproximaciones a la construcción de las memorias del teatro obrero y social en el S. XX”. “50 x 50. La obra interrumpida 1973-2023”.

Más información en:

Linkedin